top of page

Si Petro le da la gana, Barranquilla sería la capital deportiva con los Juegos Panamericanos

Actualizado: 8 jun

Estos proyectos estratégicos no solo beneficiarían a Barranquilla, sino también al Caribe y al país ubicándolos en la lupa del mundo.



Barranquilla y el país dependen de la voluntad del presidente Petro para que se defina la realización de los Juegos Panamericanos y la Fórmula 1. Recientemente, el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, en nombre del Gobierno, confirmó que los Juegos Panamericanos 2027 fueron incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.


Lo que se necesita, de acuerdo con Neven Illic, presidente de Panam Sports, es que defina a tiempo un plan de organización, inversiones y trabajo. "Cuando se le entregó la sede a Barranquilla fue por la admiración y el reconocimiento que tenemos todos por el desarrollo del deporte colombiano", indicó Illic.

La realización de los Juegos traería cerca de doce mil turistas, siete mil deportistas de 41 naciones diferentes que competirán en 32 disciplinas.


Se trata del evento deportivo más grande después de los Juegos Olímpicos que más allá de representar un propósito de ciudad es un propósito de región y de país, que ayuda a cerrar las brechas sociales a través de la inclusión y la equidad al hacer las veces de un factor aglutinador, tal como lo indicó el alcalde Jaime Pumarejo. Luego de cerca de 56 años, los Panamericanos volverían a Colombia, siendo la última justa en 1971 en la ciudad de Cali.


La ilusión de la Fórmula 1 cada vez más cerca de la realidad


Barranquilla hace parte de las 35 propuestas que están en la contienda por recibir El Gran Premio del Caribe en su territorio. Esta oportunidad sin igual sería el evento de carácter deportivo que más dinero generaría anualmente en caso de que Barranquilla fuera la elegida.


Contar con un circuito en el calendario de la Fórmula 1 en Barranquilla se traduce en un gran impacto a nivel económico no solo para la ciudad sino para el país al incrementar notablemente el turismo.


Las cartas están sobre la mesa, el respaldo del gobierno es vital para un feliz término, aunque el panorama no esté claro dado que antes de la salida de la ex ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, se negó la posibilidad alegando que no había presupuesto para el evento automovilístico.


En caso de que Barranquilla sea la escogida, la realización de la Fórmula 1 estaría prevista en cinco años, entre 2026 y 2027, por lo que aún hay espacio para seguir preparándose.




12 visualizaciones0 comentarios
bottom of page