Laplenadigital
Renace la Liga Caribe
El propósito del alcalde Jaime Pumarejo con esta iniciativa es que líderes, empresarios, gremios y territorios se vinculen a una discusión nacional sobre el modelo apropiado de descentralización.

El 12 de enero de 1919 se reunió en Barranquilla la primera asamblea de la Liga Costeña, organizada por iniciativa de medios de comunicación, grupos empresariales y políticos de los departamentos del litoral caribeño. Hoy, más de 100 años después renace ese mismo propósito de reivindicación de justicia con la Liga Caribe.
Es el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, quien abandera este clamor y lanzó una invitación abierta a todos los rincones de esta región para que líderes, empresarios, entidades y gremios se sumen a esta lucha: el llamado es a unirse y producir nuevas realidades que atiendan las verdaderas necesidades de la región que desde el centro del país han minimizado por décadas, limitando los intereses y el desarrollo de una parte del territorio nacional que abarca a más de 11.7 millones de personas, el 22.6 % de los colombianos.
Esta iniciativa también tiene sus antecedentes en ejercicios anteriores, entre ellos el Foro Caribe y los Corpes. Por eso, el alcalde Pumarejo considera que llegó la hora “como región, de volver a unirnos, trabajar juntos y lograr cambios fundamentales que hasta ahora no han sido posibles”.

Son temas cruciales de la agenda el Sistema General de Participación, la regionalización de la seguridad, la tarifa diferencial en el servicio de energía y otros que han ampliado la brecha diferencial entre distintas regiones del país.
El rezago de la región se debe, entre otros temas, a la alta centralización del Estado, lo que genera que la inversión pública se concentre más en los territorios del interior, dejando con menor cuantía a los departamentos periféricos y del Caribe. Tal como ocurre, por ejemplo, con los recursos del Sistema General de Participación y el presupuesto de inversión regionalizado. Se plantea reformular las transferencias que se destinan a los territorios, que cada día alcanzan menos y se le abogan más responsabilidades a los entes territoriales.
Asimismo, la lucha por la seguridad de los ciudadanos no se puede dar únicamente desde los territorios. Se debe trabajar de manera articulada para que todas las entidades del Estado puedan atender uno de los reclamos más importantes que hacen las comunidades.
Y uno de los temas más álgidos, las tarifas de energía. De manera reiterada, el alcalde Pumarejo y los demás alcaldes de la región han hecho insistentes llamados al Gobierno nacional para atender los altos costos en la tarifa de energía que pagan los habitantes de esta zona del país y que están afectando la economía de los hogares.
Así, la Liga Caribe presenta claras líneas de trabajo enfocadas a crear capacidad institucional para los entes territoriales, es decir estructurar proyectos de escala regional para que departamentos y municipios puedan acceder y manejar recursos para proyectos de desarrollo. Segundo, a aplicar los conocimientos y la experiencia de la red para hacer realidad los proyectos, garantizando su sostenibilidad desde la estructuración hasta la puesta en marcha y gerencia. Y por último, en reformar el funcionamiento del Estado liderando la discusión nacional sobre el modelo apropiado de descentralización.
- -> Noticia relacionada: Lo que deja Pumarejo en Barranquilla