Laplenadigital
150 vendedores tienen nuevo ‘hogar’ con renacer del Centro de Barranquilla: Galería Comercial Sredni
EL espacio ofrece puntos de comercio y promete brindar mejores condiciones a los vendedores de Barranquilla, al tiempo que atrae a una clientela más amplia.

Entre 600 cañas de azúcar está a diario Amado Bujato, un mecánico automotriz que optó por la hidratación como fuente de ingresos; un barranquillero conocido en el sector por tener uno de los mejores guarapos de la carrera 43 con calle 39. Él hace parte de los 150 comerciantes reubicados en la Galería Comercial Sredni, un hito en la transformación y revitalización del área comercial en el Centro Histórico de la ciudad.
“Es un sueño hecho realidad, todo va a salir bien. La galería es un proyecto que ayudará a los vendedores a mejorar la experiencia del comprador”, recuerda el vendedor con 14 años de ubicación en la zona, un testimonio que refleja el optimismo compartido por los comerciantes que serán reubicados.

La Galería Comercial Sredni ofrece 1.500 metros intervenidos, 154 puntos de comercio, incluyendo 11 cocinas y baños en ambas plantas. El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, destacó que la iniciativa hace parte de la estrategia de renovación del Centro, que busca brindar a los vendedores un ambiente más adecuado para su labor y atraer a una clientela más amplia.
La zona cuenta con un edificio para estacionamiento de vehículos, área de carga y descarga, cuartos fríos, cocinas, baterías de baño y oficinas administrativas para garantizar la comodidad a los compradores y mejorar las condiciones de los vendedores como Amado.
Renacer del Centro Histórico
Este ambicioso plan para la reactivación socioeconómica del Centro Histórico se ha concebido como parte de una visión de desarrollo a largo plazo, en estrecha coordinación con los instrumentos de planificación urbana de Barranquilla. El objetivo es garantizar la sostenibilidad a lo largo del tiempo y construir una visión compartida del desarrollo del territorio en el corto, mediano y largo plazo. El plan está enfocado en dignificar los lugares de trabajo de los comerciantes y artesanos de Barranquilla.
Hasta la fecha, se han logrado transformar 450 vendedores gracias a la apertura de las galerías comerciales de San Nicolás en noviembre de 2021, Robertico en julio de ese mismo año y la Esquina del Arte, que se inauguró en junio de 2021. Estos proyectos representan un compromiso con la mejora continua del Centro de la ciudad y la creación de oportunidades para los comerciantes locales.
Esta reubicación se enmarca en los esfuerzos de la Alcaldía de Barranquilla por revitalizar el Centro Histórico, con proyectos que incluyen la renovación de mercados y galerías, como la Esquina del Arte, la readecuación del Mercado EPM, Barlovento y La Magola, además de la puesta en funcionamiento de callejones emblemáticos del Centro, como el Callejón Policarpa. Próximamente, se sumará el Mercado Gran Bazar en el área comercial, consolidando la apuesta por la recuperación y el fortalecimiento del centro de la ciudad.
- -> Noticia relacionada: Acelerador a obras distritales en la recta final de gobierno