top of page
  • Foto del escritorLaplenadigital

El renacer de San Isidro: un espacio de tradición deportiva en Barranquilla

Actualizado: 3 nov

La Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla pusieron este domingo al servicio de la comunidad la recuperada cancha y parque de este sector.


Barranquilla sigue recuperando sus espacios. El deporte, la recreación y la cultura vuelven tener cabida en los barrios con vocación en la capital del Atlántico y San Isidro, en el suroccidente de la ciudad, puede dar fe de ello.


Este domingo se convirtió en una realidad la transformación que por años pidió la comunidad de este sector sobre la cancha y el parque que tradicionalmente han servido como espacios de formación para decenas de niños y jóvenes en el deporte.


Tras el trabajo mancomunado entre la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla, hoy –luego de la puesta en servicio– los residentes de San Isidro y barrios aledaños pueden disfrutar de estos escenarios que buscan en gran medida brindar una mejor calidad de vida y mayor seguridad a los ciudadanos.


Para Felicidad Noriega Montes, presidente de la Junta de Acción Comunal, la recuperación de estos espacios significa el “renacer” de San Isidro. Señaló que además de fortalecer el deporte en la ciudad, estos escenarios contribuyen a la sana convivencia en el sector.

“Este parque para nosotros es una leyenda, es emblemático e histórico. En noviembre del 2021 estuvimos aquí reunidos dando inicio a un gran sueño donde expresé que a este capullo le había llegado el gran momento de convertirse en una hermosa mariposa que deslumbraría en nuestra ciudad, hoy esta realidad la vivimos con mucha emoción”, manifestó Noriega.



La gobernadora Elsa Noguera señaló que la recuperación de este espacio era una deuda que tenía con la comunidad desde que era alcaldesa de Barranquilla y por ello una vez llegó a la Gobernación materializó ese sueño de decenas de ciudadanos. Cabe recordar que este predio pertenece a la administración departamental y en ese momento no podía intervenirlo, según relató.


“Estamos felices de haber recuperado este espacio tan emblemático que siempre ha promovido las buenas prácticas y el deporte. Cuando llegamos a la Gobernación hicimos una alianza con el alcalde de Barranquilla para poder recuperarlo y hoy este espacio cuenta con canchas que mantienen estándares profesionales, además de obras que refuerzan la seguridad del sector”, dijo.



Entre tanto, el alcalde Jaime Pumarejo Heins destacó que la recuperación de este espacio les devolverá la tranquilidad y seguridad a los vecinos del sector y a los ciudadanos que realizan actividades deportivas o de recreación.


“Este era un espacio que antes era del crimen y del hampa, ahora lo recuperamos en conjunto con la gobernadora Elsa Noguera para nuestros niños y para toda la comunidad”, dijo.


El mandatario distrital agregó que este espacio lo venían reclamando los habitantes del sector desde hace muchos años. “San Isidro ahora se convertirá en un lugar para el deporte, la iniciación de distintas disciplinas deportivas, canchas múltiples, y eso nos tiene muy felices”, sostuvo el mandatario local.


Detalles del proyecto

El Parque y la Cancha de San Isidro es un proyecto que se ejecutó mediante un contrato interadministrativo suscrito entre la Gobernación del Atlántico y la empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla (Edubar). Para esta obra se invirtieron $9.000 millones y se intervino un área de 13.000 metros cuadrados.

En este gran espacio, que se encuentra situado entre las carreras 23 y 24, entre calles 53D y 57, se diseñaron diversas zonas en las que se destacan las deportivas y recreativas. Cuenta con una cancha de fútbol sintética, camerinos y cancha múltiple para la práctica de microfútbol, baloncesto y voleibol.



La primera de las canchas posee dos bancas técnicas cubiertas para equipos locales y visitantes, además de graderías cubiertas para un aforo de 122 personas, más seis espacios destinados para usuarios de silla con ruedas. La segunda cancha tiene aforo para 68 personas.

Por otra parte, en el proyecto fueron construidas zonas con gimnasio biosaludable, pista de patinaje, juegos infantiles, parqueaderos (19 cupos) y baños públicos.

Asimismo, este espacio cuenta con 769 metros lineales de senderos peatonales en concreto, con loseta podotáctil de guía para las personas en condición de discapacidad visual. A su vez, tiene 2.625 metros cuadrados de zonas verdes y paisajismo, que incluye empradización y siembra de setos diversos. También cuenta con señaléticas, mobiliarios e iluminación led.


- -> Noticias relacionadas: Lo que deja Pumarejo en Barranquilla

6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page