Laplenadigital
Casa por cárcel: ¿un tiquete hacia la impunidad?
Actualizado: 11 may
A pesar de los esfuerzos por capturar a los criminales, la justicia se empeña en dar prisión domiciliaria a personas de alta peligrosidad.

En cifras recientemente conocidas, Barranquilla entre 2022 y lo que va de 2023 registra 163 delincuentes de alta peligrosidad que han recibido casa por cárcel y, aunque deberían tener alguna vigilancia del INPEC, la realidad es que muchas veces ni siquiera residen en la dirección registrada por la institución carcelaria.
Según se evidencia, la medida de detención domiciliaria se ha convertido en una alternativa para seguir delinquiendo tranquilamente, dejando en la práctica varios delitos en la impunidad y facilitando en la reincidencia. De acuerdo con los tableros estadísticos de la web del INPEC el delito de hurto con 1.341 registros es el de mayor reincidencia en personas con detención domiciliaria, seguido del delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego con 345 casos y el delito de homicidio con 324 registros.
Para la muestra, varios botones:
Digno Palomino:
Cabecilla de ‘Los Costeños’, señalado de orquestar extorsiones, homicidios selectivos y desmembramientos.
Brayan José Orozco Caraballo
Capturado en el barrio La Esmeralda, al encontrársele un fusil táctico y 24 cartuchos para el mismo. Con 5 anotaciones judiciales, entre esas, de homicidio.
Félix Junior Escorcia Peña, alias ‘Junior Guerra’
Señalado de pertenecer a ‘Los Guerra’, banda al servicio de ‘Los Costeños’. Con anotaciones como homicidio, extorsión agravada y porte ilegal de armas de fuego y/o municiones.
Jeremy Colmenares Colmenares
Según las investigaciones, sicario de ‘Los Costeños’ señalado de participar en la masacre del barrio Las Flores. Aunque hoy cuenta con detención intramural, lo beneficiaron con detención domiciliaria en dos ocasiones anteriores.
Un empujón a la justicia
Además del trabajo de la fuerza pública para contener la criminalidad, se suma la gestión del Distrito para fortalecer el sistema judicial en la ciudad, a través de la cual se logró que Barranquilla cuente con 6 nuevos jueces penales de diferentes rangos. Esto permite que la ciudad cuente con una mejor atención tanto para delitos menores, como para delitos de mayor complejidad; al tiempo, se busca que se reduzcan las posibilidades de que una persona capturada obtenga la libertad por vencimiento de términos.
Los nuevos despachos judiciales que iniciaron funcionamiento este 2023 corresponden a: 2 juzgados penales municipales de conocimiento que se suman a los 5 que ya tiene la ciudad, 2 juzgados penales del circuito con funciones de conocimiento, con lo cual se pasaría de 13 a 15 despachos, y 2 juzgados penales especializados, que se adicionan a los 3 que ya están en funcionamiento.