Laplenadigital
Barranquilla, sede de los Juegos Panamericanos 2027
Actualizado: 7 nov
Tras la ardua labor del alcalde Jaime Pumarejo, por fin el presidente Gustavo Petro respaldó la iniciativa que beneficiará a Colombia entera.

El alcalde Jaime Pumarejo y la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, reciben la bandera de los Juegos Panamericanos, en el evento de clausura de los Juegos de Santiago 2023.
La edición 19 de los Panamericanos se realizará en Barranquilla, ya es un hecho. El domingo, 5 de noviembre “recibimos la bandera panamericana en Santiago de Chile, en nombre de todos los barranquilleros”, afirmó el alcalde Jaime Pumarejo.
Por poco casi no hecha el cuento el alcalde, hubo casi que rogarle al presidente Gustavo Petro para que cumpliera su palabra y respaldara a Barranquilla y al Caribe entero como lo había prometido, “el presidente costeño” que le mamó gallo al país hasta decir no más con la definición de la sede de las justas.
Casi perdemos la oportunidad de volver a vibrar con la pasión del deporte tras 56 años de no realizarse los juegos en Colombia. La primera vez fue en 1971, cuando se desarrollaron en Santiago de Chile. Ahora le toca a la capital del Atlántico.
La lucha no fue fácil, desde que se anunció la sede en agosto del 2021, lo que se han encontrado son piedras en el camino para que se lograra concretar la decisión. Hasta un ultimatúm recibió la ciudad para realizar o no los juegos. La cuestión era de plata, Barranquilla ya había hecho lo suyo con más de 2 millones de dólares, faltaba que la Nación se pronunciara con lo correspondiente, 8 millones más: 4 millones de dólares por el "derecho de organización" de los Panamericanos y otros 4 para "la concesión de derechos de medios".
El cumplimiento del contrato se veía en apuros por la falta de respaldo de algunos mandatarios claves para la decisión, como lo fue en su momento la exministra de Deporte, María Isabel Urrutia. El mismo presidente de Panam Sports, Neven Ilic, señaló que el diálogo fue prácticamente nulo sin lograr avances importantes en la organización de las justas.
Sin embargo, el panorama cambió. "Recibimos la ratificación por parte de Panam Sports y para el país es una decisión muy importante, porque es el máximo evento multideportivo del continente, que no se hacía en Colombia desde 1971", aseguró la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, quien sí hizo que la cosa caminara a nivel nacional.
Después de recibir la bandera, se llevó a cabo un encuentro técnico que contó con la participación de la entidad organizadora, los líderes del Comité Olímpico Colombiano, el Ministerio del Deporte y diversas instituciones locales en Bogotá.
Mientras tanto, Barranquilla saborea la realización de los Juegos y se sigue preparando para ofrecer un evento inolvidable. Tenemos la experiencia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, escenarios deportivos de primer nivel, el furor y pasión de los barranquilleros y todo lo necesario para vivir el evento deportivo más importante en el mundo después de los Juegos Olímpicos. Sin duda, como dijo ‘el Puma’: “Que viva el deporte! Que viva el Caribe y que viva Colombia! Juntos podemos con todo!”.
Revive aquí el video que presentó Barranquilla en el evento de clausura de los Juegos de Santiago 2023:
Encuentra aquí las mejores imágenes del evento denominado ‘Colombia y su Carnaval, un paraíso cultural’, acto en el que Barranquilla realizó su presentación en Santiago, como la próxima ciudad sede de los Juegos Panamericanos.
- -> Noticias relacionadas: Barranquilla se merece sus Panamericanos