top of page
  • Foto del escritorLaplenadigital

Ajustes en ministerios, las acciones de Petro que puedan terminar en dolores de cabeza

Actualizado: 24 ago

Si de remezón en el gobierno se trata, pregúntenle al presidente Gustavo Petro, él sí que sabe cómo agitar las aguas de su gabinete.



Nueve meses han pasado desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia y ya tiene diez cambios en su gabinete sin ninguna representación del Caribe. Con esta noticia hay tres mensajes claros: la coalición de partidos se rompe, se da paso a un gobierno a fin con su ideal de gobernanza y el Caribe no tiene representación en las carteras del ejecutivo.


La inestabilidad gubernamental que generó el remezón ministerial no puede obviarse, son ajustes de tanto impacto en el país que hasta el precio del dólar se disparó a raíz de la noticia. La salida de algunos ministros rompió la coalición del gobierno con los partidos liberal, conservador y de la U, lo que, de no abordarse prontamente, podrá impactar severamente la relación del ejecutivo con el legislativo.


La conducta de cambios ministeriales no es nueva, durante su administración como alcalde de Bogotá Gustavo Petro arrancó su gobierno con la representación de varias orillas ideológicas, pero después cambió a ‘petristas de purasangre’. Un acto que teniendo un panorama completo deja ver el juego político del presidente.


Viejas amistades reaparecen


Se destapan viejas amistades de Petro para las carteras de Salud, Transporte y Hacienda. Guillermo Jaramillo, jefe de la cartera de salud, compartió junto a Petro durante la alcaldía en Bogotá como secretario de Salud y secretario de Gobierno; William Camargo (Ministro de Transporte) también laboró en la alcaldía como subsecretario de Política sectorial y subsecretario de Servicios de movilidad; y, por último, Ricardo Bonilla, quien sonó para la cartera de Hacienda desde principios de la campaña Petro presidente, fue secretario de Hacienda del hoy presidente entre enero de 2012 y enero de 2015.


¿Y el Caribe, pa`cuándo?


Y, por último, pero no menos importante, está la representación caribeña en el gabinete. Apelando al cambio integral que profesa el gobierno, sería prudente una notable representación del Caribe en las carteras, es que la designación de estos roles sí está ligada a un impacto regional. De hecho, estudios del Banco de la República seccional Cartagena y el Observatorio del Caribe explican que la gestión del desarrollo de la costa ha dependido, entre otras cosas, de los énfasis regionales de los equipos de gobierno y sus intereses en la inversión pública.


Así pues, lejos de mirar por qué salieron los representantes de las carteras, queda la reflexión de buscar la equidad regional en las carteras del gobierno, en aras de buscar el crecimiento uniforme de todas las regiones del país. Hacer un alto en el camino en los cambios abruptos y sorpresivos en los gabinetes ministeriales, si lo que busca, claro está, es que el país avance.


 

Noticias relacionadas: Modelo preventivo de salud que propone Petro ya es viejo en Barranquilla

17 visualizaciones0 comentarios
bottom of page