top of page
  • Foto del escritorLaplenadigital

Acelerador a obras distritales en la recta final de gobierno

Actualizado: 25 ago

A 4 meses de terminar su período, el alcalde Pumarejo le imprime mayor ritmo a los frentes de trabajo en toda la ciudad.


Con más de 300 frentes de obras a toda marcha, el alcalde Jaime Pumarejo no duda en afirmar que una de las más importantes se está construyendo sin cemento, ladrillos, paredes ni techos y por eso no se ve, pero se reflejará en nuevas oportunidades y en calidad de vida: el bilingüismo.


Esta megaobra arrancó en 40 instituciones distritales focalizadas en 2020. Al año siguiente ya eran 80, en el 2022 subieron a 121 y este año abarcó las 154 escuelas públicas de Barranquilla, en un plan que está asegurado a 8 años, con un buen cimiento: la formación en inglés a niños de transición y primaria.


Otra obra por la que, sin duda, será recordado el alcalde Pumarejo, también se construye sin cemento. Es la Barranquilla biodiversa y amigable con el medioambiente, con proyectos como el ecoparque de la ciénaga de Mallorquín, la recuperación del sistema de caños, las huertas comunitarias, la apuesta por las energías renovables, la siembra masiva de árboles adultos y la transformación de los parques en pulmones verdes.

Pero hay otra gran obra que tampoco se ve: Barranquilla se ha convertido en una de las ciudades con más seguridad alimentaria del país. La mayoría de los barranquilleros consumen alimentos 3 veces al día, una tendencia de crecimiento que viene desde mediados de 2021 y que supera a ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena.


Una ciudad global, posicionada ante el mundo, con varias estrategias para promover la cooperación internacional y entrar a redes multilaterales, como un claro referente en cambio climático, respeto al medioambiente, salto a energías renovables y atención a población migrante, es también obra silenciosa de la administración Pumarejo.


Obras en todos los frentes


Barranquilla es una ciudad que no se detiene. Antes de que termine este año el alcalde Pumarejo tiene proyectado entregar 30 obras más de infraestructura educativa para seguir garantizando mejores espacios a profesores y estudiantes.


Asimismo, están por entregarse en los barrios 20 nuevos parques, con los cuales Barranquilla podrá mostrarse orgullosa de sus 300 espacios verdes totalmente recuperados para el disfrute familiar.

Más de 2.000 viviendas mejoradas en sus pisos, baños y cocinas, aseguran una mejor calidad de vida a estas familias y a 8.000 más desde que empezó este programa, complemento de la recuperación de vías con Barrios a la Obra, que ya ha beneficiado con 2.184 nuevos tramos viales a 1.100.000 barranquilleros que antes quedaban atrapados en sus casas cuando llovía, por el mal estado de sus calles.


De igual manera, la calle 30, la Cordialidad y la Circunvalar muestran avances importantes que van a mejorar la movilidad. Luego de superar algunos escollos en adquisición de predios y en labores de instalación de redes de servicios, estas 3 grandes vías quedarán con mayor amplitud y en mejores condiciones para el tránsito peatonal y vehicular.

Los nuevos mercados Gran Bazar, Sredni, La Magola, de Granos, La Loma y Barlovento se unirán próximamente, con la reubicación de más de 1.000 comerciantes, a los espacios recuperados para dignificar a vendedores y compradores del Centro y Barranquillita.

Y luego de poner en funcionamiento el RioBús, pionero del transporte de pasajeros por el río Magdalena, Pumarejo también dejará en operación el ecoparque de Mallorquín y el tren turístico que conectará a Las Flores con la playa barranquillera de Puerto Mocho, que también cambiará de cara con las obras de renovación que estarán listas antes de finalizar este año.



- -> Noticias relacionadas: Lo que deja Pumarejo en Barranquilla

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page